EDITORIAL ARTESANAL - VISITÁ NUESTRA WEB

FAROL, el BOOKSTOCK de las pampas. Feria de ARtes y Oficios del Libro.

Tras la edición de noviembre, que giró en torno de Ral Veroni y su Teatrito Rioplatense de Entidades, el fin de semana del 22 y 23 de febrero vuelve FAROL, el Festival de Artes y Oficios del Libro, al Vivero Eduardo Holmberg de Cazón, en el partido de Saladillo. FAROL reunirá nuevamente a cerca de 90 participantes de todo el país, incluyendo editoriales artesanales e industriales, librerías anticuarias, encuadernadores, artesanos del papel, pintores, grabadores, escritores, etc. Pero también habrá conciertos, donde se destaca la presencia de Isol Misenta y Federico Durand, y una serie de actividades infantiles.

 

FAROL se realiza en uno de los viveros más grandes de América, que cuenta con millares de árboles centenarios, bajo los cuales sucede este evento organizado por la editorial artesanal Mochuelo Libros, afincada justamente en Saladillo. Este año el lema del encuentro es la celebración del arte, la naturaleza y la mística, y habrá múltiples propuestas en torno de esos temas. Por ejemplo, la editorial Buchwald presentará un libro artesanal sobre la relación de Rudolf Steiner -creador, entre otras cosas, de las Escuelas Waldorf- con las abejas; Literatura en Órbita propondrá un original análisis de las escritoras góticas argentinas del siglo XIX; Mochuelo Libros, por su parte, dará a conocer su edición de bibliófilo del Liber Picatrix, compendio de astrología y astronomía, escrito en al-Ándalus en el siglo IX, realizado junto al grabador Rodrigo Cuberas y los artesanos de El Molino del Manzano; la escritora Valeria Melchiorre y la investigadora Marimé Arancet Ruda harán una lectura poética llamada “Naturaleza: misticismo, decorado o interacción”; el poeta Sebastián Goyeneche dará una charla sobre el I-Ching, libro fundamental de la cultura tradicional china; la novelista María Pérez, autora de “Todos los hombres que fui” (Vinilo), hablará de esta novela y de su relación personal con lo místico; la artista e instructora del método DeRose Lucía Gagliardini invitará a recorrer el bosque para experimentar a partir de autores como Werner Herzog, Leonora Carrington o Italo Calvino; Mario Rucabado Rojas, poeta e investigador costarricense, nos hablará de su versión de “El matrimonio del Cielo y el Infierno” de W. Blake; Vicky y Pablo Sigwald, fabricantes de papel con técnicas medievales, enseñaran a niños y adultos los secretos de su oficio; Gerardo Russo, músico que repite presencia en FAROL, dará un taller en torno del cuerpo, la música y el movimiento; las artistas y editoras Josefina Wolf y Magalí Bucardo darán un taller especial donde confluyen la encuadernación y el bordado; y muchos artistas saladillenses ofrecerán actividades en la naturaleza para niños.

 

Pero a su vez volverá Isol Misenta, que en esta oportunidad presentará un show musical y presentará su último libro de poesía: Yo no era nadie y estaba bien; Federico Durand, llegará de las sierras cordobesas con su música electrónica; y la noche del sábado continúa la fiesta con “poesía mística junto al fogón”, donde el actor Martín Amuy-Walsh recitará poemas de William Blake y W.B. Yeats en idioma original, y poetas de diferentes partes de Argentina leerán sus obras en La Pulpería de Cazón.

 

Este año se repetirán las caminatas por el bosque, así como experiencias sensoriales en torno a la naturaleza y la literatura. De hecho habrá una muestra de fotografías de aves de la pampa húmeda por parte de los ornitólogos Carlos Danti y Lito Roda. Además, se repetirá la Escena Regional, que consiste en una nutrida muestra de la cultura saladillense y bonaerense, con pintores, escritores, talleristas de diferentes partes de la región.

 

 

Fecha y lugar de realización: 22 y 23 de febrero. Ruta nacional 205 Km 170 Vivero Eduardo Holmberg, Cazón, Saladillo, Provincia de Bs As.

 

Aagenda detallada en: @feria.farol o @mochuelolibros


Mi carrito